
Conoce a Soledad
Médica Psiquiatra (UBA).
Especialista en psiquiatría y psicóloga clínica.
Realicé mi formación académica en el Hospital Cosme Argerich, CABA.
Fui Jefa de Residentes desde el 2013-2014 (coordinando formación de residentes que trabajaban en salud mental en dicho hospital, formando parte de las capacitaciones del Gobierno de la Ciudad a todas las residencias del distrito, coordinando las jornadas de residentes metropolitanas del año 2013). Cargo de Suplente de guardia de psiquiatría,2014
Durante mi formación tuve la posibilidad de transitar por distintas instituciones para optimizar mis conocimientos en cada área y mejorar las prácticas dirigidas (he tenido la fortuna de contar con muy buenos tutores, referentes, supervisores, etc.)
Durante 8 meses estuve en sala de Emergencias I, en hospital T. Borda, atendiendo personas con clínica aguda y seguimiento de sus internaciones por salud mental.
En el año 2012 estuve en el Hospital del Mar, en Barcelona durante 4 meses donde además de trabajar en la atención clínica en diferentes áreas también pude participar en sus trabajos de investigación . Los equipos en los cuales desarrollé mis tareas: trastornos de ansiedad, patología dual (internación de personas con patologías psiquiátricas y adicciones), TEC (terapia electroconvulsiva), interconsultas (pacientes internados por clínica con requerimiento de seguimiento psiquiátrico, llamada psiquiatría de enlace) Urgencias y en el área de toxicología/adicciones, que es un programa que se desarrolla con ingreso en el Hospital del Mar, por tiempo limitado mientras se lleva a cabo la desintoxicación y deshabituación a la sustancia en cuestión, para luego dar tratamiento ya fuera del hospital en lo que acá se conoce como comunidad terapéutica.
Estas rotaciones por diferentes áreas, me han permitido conocer el trabajo con los estándares más altos de atención basado en el conocimiento científico e investigación continua, ya que brindan la mitad de su jornada laboral a esta tarea académica.
Pero, también basado en el interés comunitario que me caracteriza, la prevención y la inclusión es que decidí participar de otros dispositivos, ya en Argentina, precisamente en CABA
Estuve durante 6 meses en un proyecto de Salud Escolar que se realizaba bajo la órbita de APS del hospital Argerich, llevando a cabo encuentros con adolescentes y manteniendo charlas, talleres, intercambios y hábitos de cuidados más allá de la salud mental. En este caso estuve en el colegio Otto Krause.
También estuve durante 6 meses en un emprendimiento social, para poner en práctica herramientas que faciliten la inclusión social de personas con algún padecimiento mental o vulnerabilidad social. El término inclusión debería ser desterrado ya! entendiendo que todos somos diferentes y naturalizar esa diferencia permitiéndonos convivir en forma igualitaria en sociedad.
Emprendimientos sociales Garay, dependiente del hospital Tobar García (fue el lugar que elegí) donde concurrían adolescentes recientemente externados o que realizaban tratamientos ambulatorios y adolescentes, sin necesidad de tratamientos por salud mental, pero alojados en Hogares de la ciudad. Las actividades eran taller de cocina, de diseño, organización de una estructura de venta individual, catering, se colaboraba con los eventos y planificación, con una mirada clínica y proactiva sin condicionar a la persona en su padecimiento. Esto generó confianza y fortaleza en cada adolescente lo que permitió el sentimiento de autonomía y auto validez en la medida de lo que cada uno podía, respeto y se apostó a lograr salir de la zona de vulnerabilidad general.
También he trabajado en comunidad terapéutica y en hospital provincial (por razones personales, no pude continuar viajando).
He participado de múltiples congresos, como visitante, expositora, realizado capacitaciones en salud pública, comunitaria, adicciones, trastorno de alimentación: obesidad, toxicología, emergencias, entre otros, pero me pareció más importante la descripción de lo anterior.
Actualmente he vuelto a mi ciudad natal, Salto, donde ejerzo como psiquiatra en el hospital municipal “Pte. Juan Domingo Perón”, desde el año 2014, dando continuidad al trabajo del equipo que venía funcionando y el apoyo de las autoridades, logramos la constitución del servicio de salud mental. Desempeño mi tarea como psiquiatra clínica de adultos y jefa de Servicio (consultorios externos, guardia, urgencias, internaciones por salud mental, interconsultas clínicas, capacitaciones, entre otras actividades).
También desempeño mi tarea en forma privada en consultorio particular y como psiquiatra en hospital de día y tratamientos interdisciplinarios de la institución Pilares Salud Mental.
Lo más importante, soy madre de un hermoso niño de 3 años
Así que entiendo de malabares
¿Cuál es mi misión?
Lograr llegar a todos lados donde sea necesaria la comprensión del ser y del sentir.
Poder generar la confianza que se necesita para animarse a pedir ayuda, sin ser cuestionado, juzgado, simplemente buscando como objetivo mejoría en la calidad de vida.
Derrumbar el estigma que tiene como base el desconocimiento sobre temas inherentes a la salud mental y facilitar el acceso a la atención. Ya sea individual, orientación a familias o allegados, de manera simple y eficaz, con la celeridad que necesiten. Sin importar el lugar donde uno se encuentre.
-
Para esto es importante reconocer determinados signos y síntomas “señales” que permitan a la persona que los transita o al que acompaña (sea amigo, pareja, familia, compañero de trabajo, etc) pedir ayuda.
-
A grandes rasgos y de manera sencilla hay que poder definir de forma inmediata si se tratase de una:
- Emergencia
- Urgencia
- Orientación
- Consulta ambulatoria
- Comunidad terapeutica
- Otros
La celeridad en la respuesta al malestar salva vidas
Luego con vida se construye el resto
Así que aquí dejo herramientas y algunos links de interés respecto a esto.
Guía de recursos
Emergencias
1
Ante una emergencia debe concurrir a la guardia mas cercana, los hospitales públicos del territorio nacional, cuentan con guardia de salud mental las 24 hs. O Realizar llamado a SAME
3
Sin signo sintomatología psiquiátrica aguda:
Consulta ambulatoria, hospitales generales cuentan con atención, prepagas cuentan con servicios tercerizados y consulta privada. Debe realizarlo en forma inmediata, porque los procesos no ceden, progresan.
5
CUD (Certificado Único de Discapacidad)
Evaluación y realización en caso de requerirlo. Derechos!
2
Urgencia: consulta inmediata
Debe concurrir de forma inmediata a guardia acompañado, salvo que dese evitar esta etapa y obtenga rápidamente una evaluación de riesgo por un profesional, pero debe garantizarse no dejar solo al padeciente.
4
Adicciones
Consulta personal o familiar para orientación del abordaje mas adecuado para la persona dependiendo su situación actual respecto al consumo y a las secuelas que este genera.
6
Constitución de redes de tratamiento interdisciplinario
Acorde a la situación clínica del consultante (clínica, reumatología, neurología, endocrinología, Psicología, trabajo social, neumología, oncología, geriatría, terapia ocupacional, etc.)
7
Asesoramiento legal y técnico
Días y Horarios de atención
Lunes
Martes
Jueves
Mañana: 9hs a 11hs
Tarde: 14hs a 18hs
Modalidad de atención
Presencial
Virtual